martes, 30 de octubre de 2012

Evaluacion (idea)

Cada vez que se alude al término evaluación educativa, éste se asocia solamente a los resultados de aprendizaje de los estudiantes; y esto sería justificable si tomamos en cuenta que dichos resultados se le cargan al eslabón más débil de la cadena educativa, es decir, pareciera que el sistema sólo privilegia lo que el alumno “saca” de calificación, por lo que se constituye en la aspiración máxima del sistema educativo: las buenas calificaciones
Cabe reconocer que en dichos resultados influyen más que el maestro, el alumno y los contenidos; implican también al método, al vínculo hogar–escuela–comunidad, a las relaciones interpersonales que imperan en el colectivo escolar y en el claustro docente, al funcionamiento de las estructuras administrativas, sin olvidar por supuesto, las perspectivas evaluativas del modelo que se esté trabajando. Es por todo ello que la evaluación es un concepto multirreferencia

lunes, 22 de octubre de 2012

Arte para niños de 3 a 5 años


Tomamos como idea para trabajar la figura geometrica obras de Xul Solar

               Breve reseña :Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari más conocido como Xul Solar (n. Buenos Aires, Argentina 14 de diciembre de 1887-f. Ibidem, 9 de abril de 1963) fue un pintor argentino.La pintura de Xul Solar es fantástica, antes que surrealista, como a veces se la definió. El poeta Fernando Demaría, en un ensayo entitulado “Xul Solar y Paul Klee” publicado en 1971 en la revista argentina de cultura Lyra, escribió: «No es fácil para el espíritu humano elevarse de la astrología a la astronomía, pero haríamos un error si olvidáramos que un auténtico astrólogo como Xul Solar está cerca de la fuente de las estrellas. El primitivismo de Xul Solar es anterior a la aparición de los dioses...» Xul Solar era un profundo conocedor de la astrología. Al menos a partir de 1939 comenzó a diseñar cartas astrológicas. Cuerpos, máscaras, astros, cúpulas, ojos, banderas, escaleras, edificios, figuras precolombinas, signos de todas las religiones, flotan en el espacio, sin apoyatura. Recuerdan al arte primitivo rupestre. Y sugieren la realidad como una serie de visiones sin tiempo ni espacio. Son obras cromáticamente intensas aunque generalmente de formato pequeño.

Link
https://docs.google.com/presentation/d/1rJdjEJJDlL4jC-lH9gzlrgO8BAf3OutqzwEK7G4Fm8o/edit